¡VEN AL MUSEO DEL ARROZ GRATIS CON TU CLASE!

PARA ALUMNOS DE PRIMARIA: «ARROCEROS POR UN DÍA»

La actividad de ARROCEROS POR UN DÍA se imparte a alumnos de todos los ciclos de primaria, con discursos adaptados a cada nivel curricular. Tiene una duración de 75 minutos con posibilidad de reducir a 60. Se imparte tanto en castellano como en valenciano.

1. Presentación en la puerta del museo

2. Conoce la historia del cultivo del arroz en Valencia

1. Conoceréis a nuestros simpáticos monitores y, solo después de adivinar la contraseña de acceso, podréis entrar al museo. Dentro descubriremos que, en realidad, nos encontramos en un antiguo molino de arroz del año 1906 completamente restaurado y con su maquinaria aún en funcionamiento.

2. En la planta baja podréis acomodaros después de descargar vuestras mochilas. En la pantalla proyectaremos ilustraciones para contaros (con lenguaje adaptado al nivel), la fascinante historia del cultivo del arroz en Valencia. Así, también podréis formar parte de ella, difundiendo y manteniendo viva la herencia cultural del arroz.

3. ¡Conviértete en arrocero/a de verdad!

4. ¿Qué hacemos con nuestra cosecha?

3. ¡Llega el momento de arremangarse y ponerse el sombrero de paja! Vamos a sembrar arroz de verdad. Dividiremos a la clase en cuatro grupos y todos participaremos en las labores de cultivo del arroz.  Explicaremos todas las etapas (incluida la siega), con apoyo audiovisual y lo pasaremos de maravilla. Si nos manchamos un poco no pasa nada… ¡Es solo tierra y agua!

4. ¡Es el momento de elaborar nuestro arroz! Veremos cómo, con ayuda de las máquinas y de la tecnología, nuestro arroz se transforma. Primero le quitaremos la cáscara, luego lo puliremos para blanquearlo. Una vez blanco, el triarpalay clasificará nuestros granos por tamaños. Si el resultado ofrece muchos más granos enteros que rotos, habremos hecho un gran trabajo: ¡Seremos expertos arroceros!

5. Descubre la Albufera y el entorno de cultivo

6. Deberes y despedida

5. ¿Sois curiosos? ¡Mejor! Juntos destaparemos la maqueta del Parque Natural de la Albufera. Aprenderemos cómo se formó este lago que hoy está rodeado de campos de arroz y alrededor del cual viven tantas especies animales diferentes. ¿Nos ayudaréis a colocar los animales en cada uno de sus ecosistemas antes de iros?

6. Para acabar, os pondremos unos deberes muy fáciles: Primero, investigar si en casa tenéis arroz de Valencia, y si no es así, enseñaros cómo encontrarlo en el supermercado. Segundo: Disfrutar de vuestras recetas favoritas, sabiendo que cada cucharada de arroz contribuye a la sostenibilidad del Parque Natural de la Albufera.

PREGUNTAS FRECUENTES

1 – ¿CUÁNTO CUESTA LA ACTIVIDAD?-

La entrada al museo y participación en la actividad es completamente gratuita tanto para los alumnos como para los docentes acompañantes.

 

2 – ¿PARA QUÉ NIVELES ESTÁ RECOMENDADA LA ACTIVIDAD?-

La actividad está recomendada para todos los ciclos de primaria, de primero a sexto, porque se adaptan los discursos a los niveles curriculares.

 

3 – ¿CUÁNTO DURA LA ACTIVIDAD?-

La actividad tiene una duración estándar de 75 minutos con posibilidad de ampliar a 90 o de reducir a 60. Nos adaptamos a los horarios lectivos y de transporte que tiene cada centro educativo.

 

4 – ¿CUÁNTOS ALUMNOS ADMITE LA SESIÓN DIDÁCTICA?-

El espacio disponible nos permite acoger a clases de un máximo de 25 alumnos, en caso de superar ese número, se debe consultar con el personal del museo.

 

5 – SI VAMOS DOS CLASES, ¿DÓNDE ESPERA LA CLASE QUE ACCEDE EN SEGUNDO TURNO?-

En las inmediaciones del museo tenemos muchas opciones de espacios de recreo donde poder almorzar (en el museo está prohibido comer).

 

6 – ¿QUÉ PUEDE HACER LA CLASE QUE ESPERA FUERA SU TURNO?-

A parte de almorzar en los parques adyacentes, pueden visitar los tinglados, las atarazanas, la Marina Real, etc.

El Museo de la Semana Santa también es curioso de visitar ya que forma parte del conjunto arquitectónico (junto al Museo del Arroz), del viejo Molino de Serra.

Este museo se corresponde con el espacio que antaño ocupaban almacenes de grano y oficinas.

 

7 – ¿A QUÉ HORA SE INICIA LA ACTIVIDAD?-

La hora de inicio de la actividad varía con cada centro, pero siempre será a partir de las 10.15 horas para no coincidir con horario de apertura de taquilla

 

8 – ¿QUÉ DÍAS DE LA SEMANA SE OFRECE LA ACTIVIDAD?

Las actividades para grupos escolares se imparten los martes y los jueves de todo el curso, desde septiembre hasta junio (excepto en períodos vacacionales de Navidad y Pascua).

(Excepcionalmente, para otros días de la semana, se debe consultar con la dirección del museo la viabilidad).

 

9 – ¿CUÁLES SON LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO PARA GRUPOS ESCOLARES?

Los alumnos deben ir acompañados por un adulto, quién será responsable de su comportamiento durante toda la actividad.

Los alumnos deben ir en grupo en todo momento bajo la supervisión del adulto responsable y no separarse del grupo.

Los alumnos no pueden correr y deben usar un tono de voz adecuado.

Los alumnos no deben tocar las máquinas ni las piezas expuestas. Tampoco deben apoyarse en vitrinas ni paredes.

Los alumnos dejarán las mochilas en el lugar que indique el personal del museo.

 

10 – ¿CÓMO PUEDO RESERVAR?

Aquí abajo tienes los datos de contacto de la persona responsable de los talleres didácticos.

LA RESERVA PREVIA ES OBLIGATORIA PARA PODER IMPARTIR LA ACTIVIDAD.

Información y reservas en el teléfono 651 888 126 (también WhatsApp) y en didactica.museo@arrozdevalencia.org