¡VEN AL MUSEO DEL ARROZ GRATIS CON TU CLASE!

PARA ALUMNOS DE SECUNDARIA: «INVESTIGA UN ANTIGUO MOLINO DE ARROZ»

La actividad INVESTIGA UN VIEJO MOLINO DE ARROZ consiste en un juego dinámico y tecnológico de investigación. Durante 90 minutos los alumnos, divididos por equipos, se convertirán en investigadores dentro del museo. La actividad puede realizarse tanto en castellano como en valenciano.

1. Un antiguo edificio muy misterioso

2. Tercer piso: los procesos de molinería

1. Este viejo edificio de 1906 es un antiguo molino de arroz que esconde una serie de códigos. Tendréis que localizarlos, descargarlos y guardar la información que necesitáis para completar el juego didáctico para, al final, extraer las conclusiones.

2. En el tercer piso está oculta la información relativa a todos los procesos por los que atraviesa el arroz en su fase industrial. Hay que poner atención ya que el código número 5… ¡nunca ha sido descubierto!

3. Segundo piso: el valor de la zona de cultivo del arroz

4. Primer piso: los secretos de su éxito gastronómico

3. En el segundo piso del edificio podréis encontrar la documentación relacionada con la historia del arroz en Valencia y el enorme valor de su principal entorno de cultivo: la Albufera. Una historia apasionante de cómo todas las culturas lo han valorado.

4. El primer piso guarda todos los secretos relativos a la parte que más nos gusta a todos: su gastronomía local y tradicional. Aprovecharemos nuestro paso por el laboratorio para hacer… ¡UNA DEMOSTRACIÓN REAL DE LA ELABORACIÓN DEL ARROZ!!

5. Planta baja: trabajo en equipo

6. Planta baja: conclusiones y despedida

5. Trabajaremos por equipos poniendo en común la información recopilada. La leeremos y la ordenaremos para que cada uno de los discursos tenga sentido. ¡Ojo porque podemos seguir alguna pista falsa sin darnos cuenta!

6. Finalmente, expondremos los resultados, analizando con los expertos del museo, la solución por la que apuesta cada equipo.

SE RECOMIENDA a los centros que traigan sus propios dispositivos (tablets o móviles), con batería suficiente. En el museo se les facilitará la contraseña Wi-Fi.

PREGUNTAS FRECUENTES

1 – ¿CUÁNTO CUESTA LA ACTIVIDAD? –

La entrada al museo y la participación en la actividad es completamente gratuita, tanto para los alumnos como para los docentes acompañantes.

 

2 – ¿PARA QUÉ NIVELES ESTÁ RECOMENDADA LA ACTIVIDAD? –

La actividad está recomendada para todos los cursos de la E.S.O., de primero a cuarto, porque se adaptan los discursos a los niveles curriculares.

 

3 – ¿CUÁNTO DURA LA ACTIVIDAD? –

La actividad tiene una duración estándar de 90 minutos con posibilidad de reducir a 75 omitiendo parte del contenido. Nos adaptamos a los horarios lectivos y de transporte que tiene cada centro educativo.

 

4 – ¿CUÁNTOS ALUMNOS ADMITE LA SESIÓN DIDÁCTICA? –

El espacio disponible nos permite acoger a clases de hasta 25 alumnos. En caso de superar ese número, se tiene que consultar con el personal del museo.

A menudo, en el caso de grupos más concurridos, se recomienda partir el grupo en dos para tener una mejor experiencia didáctica.

 

5 – SI VAMOS DOS CLASES, ¿DÓNDE ESPERA LA CLASE QUE ACCEDE EN SEGUNDO TURNO? –

En los alrededores del museo tenemos muchas opciones de espacios de recreo donde poder almorzar (en el museo está prohibido comer).

 

6 – ¿QUÉ PUEDE HACER LA CLASE QUE ESPERA FUERA SU TURNO? –

Aparte de almorzar en los parques adyacentes, pueden visitar el puerto, las atarazanas, la Marina Real, etc.

El Museo de la Semana Santa también es curioso de visitar puesto que forma parte del conjunto arquitectónico (junto al Museo del Arroz), del viejo Molino de Serra.

Este museo se corresponde con el espacio que antaño ocupaban almacenes de grano y las oficinas.

 

7 – ¿A QUÉ HORA SE INICIA LA ACTIVIDAD? –

La hora de inicio de la actividad varía con cada centro, pero siempre será a partir de las 10.15 h. para no coincidir con horario de apertura de taquilla.

 

8 – ¿QUÉ DÍAS DE LA SEMANA SE OFRECE LA ACTIVIDAD? – 

Las actividades para grupos escolares se imparten los martes y los jueves de todo el curso, desde septiembre hasta junio (excepto en periodos vacacionales de Navidad y Pascua).

Excepcionalmente, para otros días de la semana, se tiene que consultar con la dirección del museo la viabilidad.

 

9 – ¿EN CUÁNTOS IDIOMAS SE PUEDE IMPARTIR LA ACTIVIDAD? –

La actividad se puede impartir en dos idiomas, castellano o valenciano. Tendrá que indicarse la preferencia de idioma a la hora de hacer la reserva.

 

10 – ¿CUÁLES SON LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO PARA GRUPOS ESCOLARES? –

Los alumnos tienen que ir acompañados por un adulto, quien será responsable de su comportamiento durante toda la actividad.

Los alumnos tienen que ir en grupo en todo momento bajo la supervisión del adulto responsable y no separarse del grupo.

Los alumnos no pueden correr y tienen que usar un tono de voz adecuado.

Los alumnos no tienen que tocar las máquinas ni las piezas expuestas. Tampoco tienen que apoyarse en vitrinas ni paredes.

Los alumnos dejarán las mochilas en el lugar que indique el personal del museo.

 

11 – ¿CÓMO PUEDO RESERVAR? – 

Aquí abajo tienes los datos de contacto de la persona responsable de los talleres didácticos.

LA RESERVA PREVIA ES OBLIGATORIA PARA PODER IMPARTIR LA ACTIVIDAD.

Información y reservas en el teléfono 651 888 126 (también WhatsApp) y en didactica.museo@arrozdevalencia.org