¡Ven con tu cole GRATIS al Museo del Arroz!
RESERVA YA en museo@arrozdevalencia.org y asegúrate tu visita.

PARA ALUMNOS DE PRIMARIA

La actividad de ARROCEROS POR UN DÍA se compone de diversos juegos didácticos, con discursos adaptados a cada nivel curricular y tiene una duración de 90 minutos con posibilidad de reducir a 60 minutos. Se imparte tanto en castellano como en valenciano.

Juego 1 en la Sala 3 ) Albufera y entorno de cultivo > Puzzle gigante con relieve y Albufera Viviente: Explicamos la formación natural del lago, hace miles de años, y los diferentes ecosistemas que forman el Parque Natural de la Albufera y que se mantienen gracias al cultivo del arroz. Los alumnos son conscientes de su contribución directa a la sostenibilidad del Parque.

Juego 2 en la Sala 1 ) Historia del cultivo del arroz con ilustraciones tipo Juego de la Oca. Con lenguaje de cuento, se traslada a los alumnos la historia del arroz en Valencia para luego hacer preguntas lanzando un dado gigante. El objetivo es que contribuyan con esta historia a mantener vivo la herencia cultural del arroz.

Práctica 1 en la Sala 1 ) Elaboración del arroz: Demostración real de la elaboración del arroz en el laboratorio del museo. Los alumnos descubren cómo la tecnología blanquea el arroz y lo hace apto para el consumo humano.

Práctica 2 en la Planta Baja ) Arroceros de Verdad: Simulación real de las labores de cultivo del arroz, explicando todas las etapas con refuerzo audiovisual y haciéndoles intervenir con sus propias manos en los procesos y pasándolo de maravilla.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Los datos de contacto para solicitar información son: museo@arrozdevalencia.org // 651 888 126

PARA ALUMNOS DE SECUNDARIA

La actividad INVESTIGA UN VIEJO MOLINO DE ARROZ consiste en un juego dinámico y tecnológico de investigación. Durante 90 minutos los alumnos, divididos por equipos, se convertirán en investigadores dentro del museo. La actividad puede realizarse tanto en castellano como en valenciano.

El viejo molino de arroz, hoy convertido en museo, esconde un montón de secretos que los jóvenes deberán ir descubriendo con ayuda de sus dispositivos electrónicos. Una serie de códigos QR permanecen ocultos en todas las salas y deben encontrarlos, descartando también aquellos que consideran que ofrecen información falsa.

Los QR conducen a información relativa a la Albufera como entorno natural de cultivo del arroz, a los procesos de elaboración en un molino y a las aplicaciones gastronómicas del cereal.

La segunda parte de la actividad consiste en poner en común de la información descubierta y ordenar los discursos, para luego exponer los resultados delante de la clase y analizar, con los monitores del museo, la solución por la que apuesta cada equipo.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Los datos de contacto para solicitar información son: museo@arrozdevalencia.org // 651 888 126

Información y reservas en el teléfono 651 888 126 (también WhatsApp) y en museo@arrozdevalencia.org